Holbox

Con numerosas islas y más de 1 000 kilómetros de litoral en el Caribe y el golfo de México, Quintana Roo, en el oriente de la península de Yucatán, es un importante refugio de la biodiversidad marina y uno de los principales destinos turísticos del país. En el norte del estado, bañada por las aguas del golfo de México, se encuentra la isla Holbox, que en maya yucateco significa “hoyo negro”. Esta isla de 40 kilómetros de largo y 2 kilómetros en su parte más ancha tiene 34 kilómetros de playas de arena blanca y es parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

Holbox es un poblado tranquilo sin grandes hoteles al que solo se puede llegar por vía marítima o en vuelos pequeños, sus calles son de arena y no hay automóviles, por lo que puedes recorrer la isla a pie, en bicicleta o en coches eléctricos de golf. Esta tranquilidad permite a sus visitantes admirar sus atractivos naturales, como la visita del tiburón ballena entre junio y septiembre; este es el pez más grande del mundo, llega a medir 18 metros y a pesar 34 toneladas, se estima que llega a vivir entre ochenta y cien años, se alimenta principalmente del plancton que abunda en las aguas de la isla, es inofensivo y te permite nadar a su lado, pero las autoridades que lo protegen advierten que no todas las personas que ofrecen este servicio están autorizadas, así que es importante asegurarte de hacerlo únicamente con gente que cuenta con la autorización oficial, así como conocer y respetar el reglamento de nado. Para la conservación en particular del tiburón ballena, en 2009 las costas del norte de Quintana Roo fueron declaradas como Área Natural Protegida en la categoría de Reserva de la Biosfera.

Hay muchas más especies que puedes apreciar en esta isla: el manatí, la langosta, la manta gigante, las tortugas carey y caguama que anidan en sus costas, los cocodrilos americano y del pantano; también hay especies terrestres como el mono araña, el saraguato de manto, el oso hormiguero, grandes felinos como el puma, el ocelote y el jaguar; desde un sitio de la isla llamado Punta Mosquito es posible el avistamiento del flamenco rosado del Caribe. Yum Balam también es el hogar de cuatro tipos de mangle: el negro, blanco, rojo y botoncillo. Pero esto no es todo, las aguas tranquilas y poco profundas de color turquesa de Holbox ofrecen un espectáculo visual sorprendente; la bioluminiscencia; es un fenómeno natural provocado por la acción de microorganismos que ocasionan un efecto luminoso cuando chocan con las olas, entonces el agua se ilumina como si tuviera luces de neón; este fenómeno ocurre a lo largo de todo el año, pero se aprecia mejor en las noches con poca luz de luna y en las zonas más oscuras de la playa.