Un paraíso rosa en el sureste de México

En esta ocasión descubrirás la diversidad natural de la costa de Yucatán, uno de los tres estados que conforman la península del mismo nombre. En esta zona abundan los humedales, hábitat del flamenco rosa del Caribe. Ría Lagartos es el humedal más importante para la anidación y nacimiento de estas aves. Fue declarado Área Natural Protegida en la categoría de Reserva de la Biosfera en 1999; desde entonces se implementó el Programa Integral para la Conservación del Flamenco en la península de Yucatán, con el objetivo de proteger los sitios de anidación, alimentación y fuentes de agua dulce. Entre las acciones de este programa destaca el anillamiento de polluelos, que consiste en colocar dos anillos en una pata del ave que permiten su identificación y su rastreo (se registran el peso y la medida), y se reincorporan a su hábitat. De esta manera se ha podido monitorear a un número significativo de flamencos, permitiendo estudiar su comportamiento, sus desplazamientos migratorios y la demografía de la especie. Así se ha descubierto que vuelan grandes distancias, pues se han registrado flamencos anillados en Yucatán que luego han sido identificados en Cuba, el Refugio de Flora y Fauna Río Máximo, a 1 050 kilómetros de distancia; o en Florida, en el Parque Nacional de Everglades, a 803 kilómetros; o en la costa de Texas, en el Refugio de Vida Silvestre de Aransas, a 1 178 kilómetros. El programa de conservación ha dado resultados muy positivos, pues en 2018 se registraron 40 000 flamencos adultos en Ría Lagartas.

El puerto Las Coloradas se encuentra dentro de esta reserva natural. La principal actividad económica de este lugar es la extracción de sal, pues cuenta con un lago que tiene una concentración de sal tan alta que pocos organismos se han adaptado a vivir en él. Entre esos organismos están la artemia salina, un pequeño crustáceo, así como algas y bacterias, todos ellos contienen un pigmento orgánico llamado cantaxantina; gracias a este pigmento el agua del lago es de color rosa. De hecho, los flamencos rosas del Caribe obtienen este color porque se alimentan de esa artemia y de las algas.

¿Te gustaría conocer estos escenarios espectaculares? Recuerda que en las Áreas Naturales Protegidas las actividades turísticas deben tener el menor impacto posible en la naturaleza. Los pobladores de la costa de Yucatán han asumido este compromiso de conservación ofreciendo actividades ecoturísticas, como paseos en lancha para observar la flora y la fauna, que incluyen diversos tipos de manglares y animales como el mono araña, el jaguar, el ocelote y el oso hormiguero.